Seleccionar página

Con tan sólo 26 años Lluc Crusellas fue la persona más joven que consiguió ser reconocido como el mejor chocolatero del mundo en los World Chocolate Masters, los Juegos Olímpicos del chocolate cuya celebración es trianual y el título queda para siempre, cuál presidente de los chocolates.
Entre las delicias que creó está el elefante con el que ganó el premio. Las medidas: 170 kilos, 3 metros de altura, pensado a 4 semanas de trabajo 2 personas, 10€ el kilo de chocolate, pueden ser sólo en chocolate 1700€. Eligió un elefante porque la simpleza de las cosas grandes, se personifica con este paquidermo. La piel del elefante tiene el color real del animal, hecho con chocolate blanco y carbón activo, para ser más realista. El resto chocolate negro 60%.

El que elaboró para la competición, lo dejó en el lugar
Lluc no es propietario de la pastelería donde trabaja, piensa que la gestión y la elaboración mejor ir separadas.
Con sólo 17 años, Lluc Crusellas trabajó durante la temporada de verano en la estación de postres del restaurante del conocido cocinero catalán Nandu Jubany. Allí empezó la carrera de este joven profesional que, tras formarse en prestigiosas escuelas de Barcelona como EspaiSucre y Hofmann, se incorporó a La Pastisseria de Josep Maria Rodríguez, donde aprendió métodos de producción, organización y trabajo en equipo. Desde el 2017 es el chef pastelero de El Carme Pastisseria, una pequeña panadería en la ciudad de Vic (Barcelona), desde la que ha asumido más responsabilidades dentro del grupo a la que pertenece, Pa Vic.
Tiene equipo de diseñadores, arquitectos y expertos en 3D para poder realizar este tipo de productos únicos. A Lluc le gusta rodearse con personas especialistas en cada disciplina y vincular el chocolate y la pastelería con el mundo de la arquitectura y la innovación.
Libro nuevo: salió en noviembre de 2022 para hacer pedagogía. Destinado a todas las edades, incluye recetas, nutrición, historia y provocar la inspiración. Las recetas son del 1 al 10 según su dificultad:Esta es la conversación que tuve con Lluc:
P- ¿Qué opinas del chocolate bean-to-bar que empieza a estar de moda?
Ll- Pienso que es parte del futuro de la chocolatería, y que al final , la tendencia es educar al cliente y que sepa mucho más del proceso del cacao, por lo tanto creo que hace muy bien al sector el movimiento bean-to-bar.
P- ¿Cuál sería tu pastelero de referencia?
Ll- Mi pastelero de referencia, catalán e internacional és Ramón Morató, un referente total en el sector y que ha marcado una época, una historia y una trayectoria a muchos pasteleros de este país.
P- ¿Qué pastel o bollería te gusta a ti?
Ll- Para mí, el tiramisú, un clásico de toda la vida pero que me llena y su sabor es espectacular, contraste de lácteo, café, cacao…

P- ¿Has visitado alguna hacienda de cacao?
Ll- ¡Este 2023 voy a hacerlo!
P- ¿Con qué tipo de cacao te gusta trabajar?
Ll- Para mí los cacaos de Indonesia, todos, ya que al secarse con fuego en lugar de al sol, tienen unas notas ahumadas muy interesantes.

P- ¿En qué tipo de hotel te gusta alojarte?
Ll- Me gustan los que tienen valor añadido, ya sea por ubicación, arquitectura o ambiente, no sólo que sea un hotel bonito.
P- ¿Dónde te gusta ir de vacaciones?
Ll- En sitios o bien de montaña, para desconexión total, o bien en sitios donde haya una cultura gastronómica potente y poder combinarlo!
P- ¿Cuál es tu comida preferida?
Ll- Un buen arroz, en el restaurante de mi primo Mas Monells.
P- ¿Qué restaurantes me recomiendas en Barcelona?
Ll- Para asegurar, Pez Vela, también para un buen arroz, sin fallos
P- ¿Qué ciudad/país del mundo es tu preferida/o?
Ll- Hasta la fecha, tengo que decir que una de las más bonitas que he visitado es Brujas, preciosa, encantadora y limpia.
P- ¿Qué ciudad/país del mundo deseas visitar y todavía no has ido?
Ll- Sudamérica o África, son dos continentes que tengo ganas de visitar, por su pureza, su estado más virgen de la cultura y de las personas, para contrastar con nuestros ritmos de vida y valorar mucho más lo que tenemos.
P- ¿Me recomiendas algún libro de gastronomía?
Ll- Sí! El libro chocolate, de Ramon Morató. És la biblia del chocolate, donde explica el que y el por qué pasa todo. Un libro que es esencial para todo chocolatero.
P- ¿Películas favoritas?
Ahora me ves, Intriga, suspense, magia, ¡espectacular!
P- ¿Series favoritas? (Netflix, HBO, etc.)
The Rain, una de mis series favoritas, y evidentemente Academia de chocolate del gran Amaury Guichon.

si os entusiasma el chocolate, aquí os dejo más artículos con el chocolate como protagonista:
Aquí podéis leer mis top chocolates bean-to-bar en España
Los mejores croissants de chocolate en Barcelona
Podéis leer sobre las principales chocolaterías en Bruselas en este link
Aquí descubriréis cuáles son las mejores pastelerías en París
En Agosto del 2019 estuve en Ecuador, visité un par de haciendas de cacao cerca de Guayaquil premiadas por la calidad de su cacao: Hacienda Victoria y Hacienda San José