En mi lista de deseos viajeros está recorrer el Camino de Santiago, por un motivo u otro lo he ido retrasando. Gracias a visitar Ourense por motivo del Thermal Tourism Congress y conocer algunos de los recintos donde pueden tener lugar eventos únicos, pude recorrer dos tramos de la Via de la Plata, parte del itinerario jacobeo oficial. Es la antigua calzada romana que cruzaba la península desde Sevilla hasta Santiago de Compostela recorriendo el trazado de puntos importantes del entonces Imperio Romano. Este tramo que pasa por Ourense también es conocido como Camino Termal pues tiene aguas minerales y termas en varios lugares (perfectamente combinable con una estancia en un balneario para recuperarse a posteriori).
Este itinerario es una muy buena opción si no se dispone de mucho tiempo como yo.
Recorridos Vía de la Plata
Empecé mi recorrido en San Cristovo de Cea y fueron 9kms de camino de tierra, con árboles acompañando todo el recorrido:
No era plano pero casi, accesible y realmente muy agradable,
y casi a la llegada vimos un bellísimo crucero:
Otro itinerario muy interesante es desde O Castro hasta Puxallos, que pasa por un tramo más asfaltado combinado con caminos de tierra. Siempre muy fácil y muy bien indicado.
Visitas en la Vía de la Plata
– Monasterio Cisterciense de Santa María de Oseira al que se le conoce popularmente como el Escorial gallego, realmente impresionante.
Actualmente 9 monjes siguen viviendo en el Monasterio.
Las visitas son a las 10,30h, 12h, 16h o 17,30h, duran unos 45 minutos y cuesta 3,5€. Visitad su web para aseguraros los horarios ya que éstos cambian dependiendo si es verano o invierno.
Oseira es monumento nacional, que se inicia en la segunda mitad del siglo XII, con iglesia concluida a finales del primero tercio del siguiente, obra románica en parte y cisterciense por otra.
En este link podéis leer todos los detalles sobre su historia.
Al ladito mismo hay un pequeño restaurante llamado A Casiña d’Avoa donde disfruté de un almuerzo excelente.
– Monte Faro situado a 1.188 metros de altura entre los municipios de Chantada y Rodeiro, es un referente paisajístico y espiritual por la presencia de la Ermida da Nosa Señora do Faro, construcción del siglo XVII levantada sobre restos de templos anteriores que muestran la relevancia de este espacio como lugar de culto expresada hoy en dos grandes romerías en los meses de agosto y septiembre de gran devoción a nivel gallego.
Cerca hay este cubo acristalado modernísimo que sobresale del paisaje:
y unas vistas más que estupendas:
– El municipio de San Cristovo de Cea es conocido mundialmente por su Pan de Cea, elaborado con la misma receta desde el siglo XIII y que en 2004 recibió el reconocimiento de indicación geográfica protegida, el primer pan de Europa en recibir tal mención. El pan tiene que tener unas características exactas para ser reconocido como pan de cea:
En el concello existen unos 12 panaderos que elaboran de manera tradicional en horno de leña el preciado pan, fue en 2019 que dos emprendedores crearon A Boa Migalla, un horno de leña pero en versión macro, preparados para producciones grandes y envíos a toda España. Elaboran de manera sostenible un producto tradicional, sin utilizar combustibles fósiles (y por tanto con un menor impacto para el medio ambiente). Además aprovechan la energía calorífica residual que se produce durante el calentamiento de los hornos para la elaboración del pan.
Si visitáis la zona, no dejéis de participar en un tour para visitar A Boa Migalla o de elaborar Pan de Cea vosotros mismos, precios a partir de 5€.
Para dormir esta vez elegí el balneario Caldaria Laias.
Sin duda me ha quedado muchísimo por conocer en la Via de la Plata y está en mis propósitos regresar lo antes posible para disfrutar de este slow travel en Ourense y sus alrededores.
En este link podéis leer todos los detalles del Museo del vino de Galicia.
Os comparto aquí todos los detalles para visitar el Parque Arqueológico de la Cultura Castreña.
Aquí conoceréis todos los detalles del balneario de Caldaria Arnoia.
Si buscáis lugares únicos para organizar eventos en Ourense, aquí os comparto mis preferidos.
Por cierto, si sois unos comodones como yo y no queréis recorrer el Camino Jacobeo con la mochila a cuestas, podéis contratar el servicio de transporte de vuestra mochila o maleta de hotel en hotel, yo utilicé a José Ángel Cid, le podéis contactar por email o móvil.
Si miráis #GraupixOurense en todas mis redes sociales podréis ver mis comentarios y fotos.