Con el lema #SumarParaCrecer tuvo lugar el primer congreso conjunto de AFE – la Asociación de Ferias Españolas– y de APCE – la Asociación de Palacios de Congresos de España– en FYCMA, Málaga, todo el sector MICE -turismo de negocios- del país reunidos bajo el mismo techo para debatir sobre los retos de la transformación de la industria ferial y congresual.
El congreso tuvo lugar del 6 al 9 de Julio, 2022 en FYCMA, el magnífico Palacio de Congresos y Ferias de la capital de la Costa del Sol.
FYCMA fue inaugurado en el año 2004 y es un recinto muy práctico, a pocos minutos del centro de Málaga, cuenta con una superficie total de 60.000m2 y de ellos, 19.500m2 de zona de exposición así como salas de reuniones y auditorios. Todo el equipo nos brindó una organización con una logística perfecta, una gastronomía deliciosa, una acertadísima elección de los lugares para cenar y el post congress tour espectacular. ¡Bravo por todo el equipo de FYCMA!
El programa del Congreso AFE-APCE fue realmente interesante, con un contenido dirigido para que los profesionales del sector podamos mejorar, aprender, compartir y en definitiva, ofrecer mejores servicios a nuestros clientes y sacar más partido del negocio.
La industria ferial y congresual a debate en profundidad, con el terremoto que supuso la COVID-19, en 2020 se organizaron sólo un 37% de las ferias que normalmente tienen lugar, en 2021 un 70% y en 2022 la previsión es llegar al 90%. Estos datos son importantes según en qué parte del mundo estamos, según Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias en Bogotá, en 2022 han regresado el 91% de los visitantes nacionales, el 80% de los expositores nacionales siendo los internacionales sólo el 63% y se prevé una recuperación total en 2023.
Hablando de los eventos online frente a la presencialidad, se comentó que tenemos que recordar en la amenaza que supuso la llegada masiva de internet hacia el año 1999, se decía que acabaría con los eventos físicos, pero en realidad los seres humanos lo que queremos es participar en eventos en persona, sea en conciertos, en congresos o ferias. El reto es cómo integrar el sector digital en comunidades de sectores que son expositores, los 365 días al año y no sólo encuentros físicos los días de la feria una vez al año. Ofrecer ofertas de valor durante todo el año.
La sostenibilidad, evidentemente, fue otro de los protagonistas del congreso, de cómo intentar ser sostenibles y además intentar ahorrar lo máximo posible con los precios actuales de los suministros. Otro de los temas que suscitó más debate fue cómo influye la normativa legal en los eventos, y es un tema que nos afecta a todos, en la que sin duda, podemos hacer baza de nuestra fuerza y #SumarParaCrecer.
Entre mis charlas preferidas quiero destacar la de Raúl Calleja Director Área de Digitalización y Diversificación de Negocio de IFEMA quien nos destacó que:
– Vamos a dejar de vender m2, moqueta, stands, tendremos que ir trabajando en ser generadores de experiencias en nuestra industria, tecno creatividad será esencial.
– Phygital, utilizar la tecnología para nuestra propuesta de valor.
– Los hábitos de consumo han cambiado, los jóvenes no ven la televisión convencional y se quedan en su habitación ocupados con sus móviles viendo instagram o tiktok. En general, todos tenemos muy poco tiempo. No luchamos por m2, luchamos por la cuota de tiempo de nuestras audiencias.
– Nuevas audiencias internas y externas, nuevos formatos de relaciones y ecosistemas de comunicación.
– Los recintos son curadores de contenido y narrativa, así como una plataforma que empodera estas relaciones entre experiencias profesionales y personales
También participamos en un taller liderado por mi idolatrado Oscar Cerezales, Chief Strategy Officer en MCI Group y sus conclusiones son:
– Ahora tenemos una obsesión por el omnicanal, tenemos muchísimos canales diferentes y los de marketing están testeando a ver qué funciona mejor para nuestra empresa. La buena noticia es que cada vez hay más eventos y cada vez están más fragmentados.
– La industria está basada en datos pero hay muy pocas empresas que sepan monetizar los datos en general, esto es vital para mejorar nuestra relación con los clientes y fidelizarlos.
– Tenemos que plantearnos cómo ayudar a nuestros clientes para engrandecer sus comunidades.
– Las asociaciones – mayoritariamente médicas- necesitan saber para gestionar mejor su comunicación. Son una comunidad cohesiva, de 1000 o 3000 doctores, pero no tienen activos digitales. Los recintos tienen que generar valor para esa asociación: tecnología para captar datos de los asistentes para vender después a los patrocinadores.
– En el mundo corporativo: nuevas estructuras de empresas. La mayoría van offline to online to offline– O2O2O el face to face no es escalable, el digital sí lo es. Ahora gastan más en contenido, digital y móvil y también tienen una nueva cadena de valor (nueva sangre, neurociencia, neuromarketing, joint venture con competidores).
Algunos de los cracks y amigos admirados del sector MICE de España: Marc Rodríguez, director del CCIB, Christoph Tessmar director del Barcelona Convention Bureau, Albert Planas CEO de Nebext, Mario Milán director general del Grupo Pacífico y finalmente Javier Lacunza director general de Provenue expresaron su opinión sobre el estado actual del sector y hacia dónde va. Profesionales de los que aprender siempre.
Por cierto, tengo la suerte que por sorpresa me dieron dos premios: uno a la mejor promoción del sector MICE en redes sociales, y al final del congreso me dieron otro como reina del networking.
Mucho que compartir y actualizar en este mundo ferial y congresual en constante evolución y además que la pandemia vino a sacudir todo el sector MICE para cambiarlo y el reto es ahora mejorarlo.
Agradecer a los patrocinadores como Panasonic Business, Figueras Seating, Bosch, Quirón Salud entre otros.
Por si os sirve, más información sobre Málaga y Costa del Sol:
En este link podéis leer mis propuestas de alojamientos de lujo en la Costa del Sol
En este link podéis leer mi selección de bares de tapas en Málaga
Y en este link podéis leer mis bares de vinos preferidos en Málaga
Si lo que buscáis son dulces, mis propuestas en Málaga las encontráis en este link
Y mis propuestas para desayunos top, la encontráis aquí
Los mejores chiringuitos en Málaga los podéis encontrar aquí
En este link mis propuestas de museos en Málaga
En este link podéis leer mi artículo sobre los diseñadores malagueños de alta costura favoritos
Podéis leer este artículo sobre 5 zonas de la Costa del Sol en las que disfrutar de chiringuitos
En este link encontraréis mis fotos de Málaga
Podéis mirar la etiqueta #GraupixMalaga y #GraupixCostaDelSolMalaga en mis redes sociales para más detalles e inspiración.