A pesar de haber visitado Ciudad de México muchísimas veces, no había tenido la oportunidad de descubrir la obra del arquitecto Luís Barragán. En 1980 recibió el premio Pritzker y es el único mexicano en haberlo recibido. Es considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura mexicana, gracias a las impresionantes obras que diseñó a lo largo de su carrera. Barragán innovó con un estilo propio y muy reconocible, donde los muros amplios son el centro de atención y el minimalismo reina en toda su obra. Además, el uso de colores muy mexicanos como el fucsia, el amarillo o el violeta y formas muy rectas se convirtieron es su firma personal.
– Casa Luís Barragán: construida en 1948, representa una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en el contexto internacional, como lo ha reconocido la UNESCO al incluirla, en el año 2004, en su lista de Patrimonio Mundial, se le reconoce por ser una obra maestra dentro del desarrollo del movimiento moderno, que integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos.
Está conservada con fidelidad tal como la habitó su autor hasta su muerte en 1988.
Para visitarla se tiene que pedir cita aquí. La entrada cuesta 400 pesos (19€).
– Casa Pedregal: la zona donde está ubicada en los años 40 representaba las afueras de Ciudad de México y no habían otras construcciones en cambio, sí había mucha lava, era realmente muy agreste. La casa se construyó entre 1947 y 1951 pensada para la familia Prieto López -con 6 hijos-, ocupa un total de 3900m2. De hecho ocupaba 15.280m2 pero fue dividida entre los hijos de la familia.
Desde el 2013 está en manos de otra propiedad que la habita actualmente.
En la casa observamos los cambios de texturas en los suelos de madera a lava, la arquitectura trasciende a sus funcionalidad, el factor sorpresa es muy importante, jugando con los colores, las texturas y las formas.
Cambios de estructuras en los espacios, muros espesos que garantizan la privacidad y el silencio. Casi como una arquitectura monástica para que quien la habita se concentre en sí mismo.
A destacar la única y mínima ventana en la cocina que da a la calle, el resto de ventanas dan al jardín, este juego de ventanas, hace que no se precise luz eléctrica durante el día.
La casa está habitada actualmente por lo que para visitarla se tiene que pedir cita por email. Por cierto, los extranjeros pagamos 800 pesos (38€) y los mexicanos 600 pesos (29€), sólo efectivo, no aceptan tarjetas ni dan factura.
Se visitan todas las estancias de Casa Pedregal, incluso las privadas.
En este link podéis ver todas mis fotos de Casa Pedregal.
– Casa Gilardi: la última obra maestra de Luís Barragán, construida entre 1976-1978. La casa tiene una extensión de 486m2 y 35 metros de fondo y 10 de fachada.
Cuando se compró el terreno sólo tenía un precioso árbol de jacaranda y la construcción está hecha alrededor del árbol como eje vertebrador.
Casi todos los muebles del interior, de madera de pino, fueron diseñados también por el arquitecto.
Todos los espacios ofrecen juegos de luces, colores, distribución y elementos arquitectónicos, como la escalera sin baranda que pareciera levitar bajo una luz cenital. Una luz amarilla que traspasa pequeñas aperturas verticales, inunda el corredor que llega a un espacio minimalista donde un muro pintado de color rojo sostiene el tragaluz, sencillamente único.
La piscina de varios colores y texturas os sorprenderá.
Recomiendo leer este preciso artículo de Plataforma Arquitectura.
La casa está habitada actualmente por lo que para visitarla se tiene que pedir cita aquí. Precio 600 pesos (28€), sólo efectivo, no aceptan tarjetas ni dan factura. Sólo se visitan las partes públicas de Casa Gilardi, no se visitan las estancias privadas.
Aquí podéis ver todas mis fotos de Casa Gilardi.
Otra de mis pendientes es Los Clubes o Cuadra de San Cristóbal y las Torres Satélite, ambos a una hora y media del centro de Ciudad de México.
Sin duda, si os interesa la arquitectura, tenéis que visitar la obra de Luís Barragán.
Gracias a Travelwifi he podido disponer constantemente de wifi, un pequeño hotspot que da servicio hasta a 5 terminales y que llevaba en mi bolso, fácil y útil. Perfecto para viajar.
Si os gustan los dulces, os recomiendo leer mi artículo con mis sugerencias de pastelerías y similares en Colonia Condesa.
Aquí podéis leer mis sugerencias chic en Condesa y Roma norte: diseñadores, compras y pastelerías
Mis sugerencias chic en Colonia Roma las podéis leer aquí
Podéis leer mi selección de hoteles para todos los presupuestos en Ciudad de México en este link
En este link podéis leer todos los detalles sobre el hotel Stara Hamburgo, un hotel boutique de lujo.
Mi experiencia en Four Seasons Hotel Mexico City la podéis leer aquí
La mejores propuestas gastronómicas bajo el mismo techo en Four Seasons Hotel Mexico City, podéis leer todos los detalles aquí.
Mis propuestas para el sector MICE en Ciudad de México las podéis encontrar en este artículo