Seleccionar página

El ingeniero Ildefons Cerdà ideó el plan de reforma y ensanche de Barcelona. Visualizó un espacio que se articulase a través de calles anchas y espacios verdes. Sobre el plano diseñó una cuadrícula donde imperaba una geometría estricta de calles paralelas y perpendiculares que únicamente rompían las grandes avenidas que atravesaban la trama en diagonal.
Entre las principales novedades destacaban las manzanas octogonales que incorporaban los chaflanes para facilitar la circulación. Es la articulación de las alineaciones edificadas de las manzanas, relacionando las dos geometrías octogonales dominantes a través de un giro de 45º.
El Plan Cerdà de 1859 preveía una anchura de calles de 20 metros y contemplaba que tan solo se construyesen dos lados de cada manzana, dejando en el interior una zona verde de uso público.
Barcelona no tiene la potestad única sobre los chaflanes (os invito a leer este artículo sobre chaflanes en Buenos Aires), es una solución arquitectónica que viene de lejos, pero sin duda, la ciudad condal, es la urbe con más chaflanes y más característicos que podéis visitar. Es una de sus singularidades y forma parte de su ADN, se habla de una cifra aproximada de 4.800 chaflanes.Podéis mirar la etiqueta #GraupixBarcelona en mis redes sociales para más detalles e inspiración
Así mismo es muy interesante el proceso de recuperación de los interiores de isla, es decir, los enormes patios que quedan encuadrados entre las manzanas. Recomiendo leer este artículo que nos descubre los jardines ocultos que podemos encontrar, o este artículo de OBRA, el observatorio de Barcelona por la recuperación arquitectónica, donde nos proponen un recorrido por estos patios del Eixample.Gracias a la exposición celebrada en el COAC de la fotógrafa Rosa Feliu, me he inspirado para escribir este artículo y compartir la pasión por mi ciudad:La Pedrera o Casa Milà: en el Paseo de Gràcia 92, es seguramente uno de los edificios más emblemáticos de Barcelona y el chaflán más fotografiado. Su aspecto exterior es único, sinuoso y con formas extraídas de la naturaleza. Gaudí lo proyectó en su plenitud profesional, fue su última obra civil y supuso una ruptura con los esquemas de su tiempo.Casa Viuda Marfà: en el Paseo de Gracia 66, fue proyectada por el arquitecto Manuel Comas y Thos en 1901 y terminada en el año 1905. Se trata de un edificio de estilo historicista -que los hermanos Bassegoda utilizaron en otras construcciones del mismo paseo- que combina elementos procedentes de diversas tradiciones.Casa de les Punxes o Casa Terradas: en la Avenida Diagonal 420, el nombre Terradas es el de la familia que mandó construirlo. Es uno de los edificios del Eixample más imponentes. Las hermanas Terradas eran las propietarias de tres inmuebles situados entre la avenida Diagonal, la calle Rosselló y la calle Bruc. El encargo de reforma de los edificios posibilitó al arquitecto de Mataró Josep Puig i Cadafalch la unificación de los tres cuerpos en uno solo a través de una gran fachada de obra vista. Como resultado nacía en 1905 una construcción imponente.
Actualmente, e intuyo que por el Covid19, está cerrada y no se puede visitar.Hotel Majestic: en el Paseo de Gracia 68, en 1918 se abrió como hotel con el edificio de Paseo de Gracia (encima de la actual tienda Chanel). Y en el chaflán se construye la residencia de los propietarios, la família Soldevila Casals. En los años 40 la familia decidió anexionar el edifico al hotel para agrandarlo y ellos se mudan a la 9a planta del edificio para ceder su casa a la construcción de nuevas habitaciones.
Su terraza La Dolce Vitae es una de mis preferidas en la ciudad y la gastronomía del hotel es excelente.
En este link del blog Barcelona de antes, podéis leer su historia.Hotel Claris: en la calle Pau Claris 150, es uno de mis edificios favoritos combinando la conservación arquitectónica con arquitectura moderna. Ubicado en el antiguo Palacio Vedruna, la planta de éste ocupa la parte del chaflán pero no toda la parcela, deja unos espacios laterales que tienen fincas ocupadas por la nueva construcción. De este modo, la nueva construcción del original no afecta y crea un nuevo edificio híbrido a partir de la suma de los dos lenguajes arquitectónicos.
Además, dentro del hotel Claris encontramos mi spa preferido en Barcelona: Mayan Secret Spa, donde podréis disfrutar de un masaje o tratamiento exclusivo rodeados de arte precolombino, piezas únicas de la cultura Maya.Casa Llopis: en la calle Bailén 113, es un edificio de viviendas proyectado por encargo del abogado y terrateniente Manuel Llopis Bofill, la casa que lleva su nombre es una preciosa residencia modernista construida entre los años 1902 y 1903. A diferencia de otros coetáneos, El arquitecto Antoni Maria Gallissà descartó para la fachada el estilo neogótico imperante de la época y se decantó por elementos orientalistas.Casa Ferran Guardiola (o también conocida como Casa China): en la calle Muntaner 54, es una de mis preferidas en Barcelona por su originalidad y colorido. El edificio posee influencia de la corriente modernista austríaca Sezession y diversos orientalismos insólitos. Fue diseñada por el arquitecto valenciano Joan Guardiola en colaboración con sus hermanos Ferran (director) y Salvador (jefe de obra) e inaugurada el año 1929. En este artículo de El Periódico podéis leer más detalles.Hotel Cram: en la calle Aribau 54, un edificio clásico del Eixample con un diseño que fusiona historia y modernidad, con una fachada de 1892 modernizada por al arquitecto José Rui. Casa Domènec Coll: en la calle Bruc 64, presenta una estructuración muy particular, la planta baja y entresuelo siguen la alineación del chaflán, pero las plantas superiores se retiran formando unas fachadas perpendiculares a la calle Bruc y Diputación que confluyen en una torre que contiene la caja de la escalera. Se obtiene de esta curiosa manera unas fachadas abiertas a la calle con galerías propias que dan a los patios interiores de isla.
Sus ventanales son maravillosos.Edificio Arag: en la calle Roger de Flor 16, es un chaflán contemporáneo, nuevo -del 2013-, y ejemplo de cómo puede quedar un chaflán con arquitectura moderna. Diseñado por RS arquitectosNB: todas las fotos son hechas por mi, menos la del Eixample a vista de pájaro y la del patio de isla, que es de la web del Ayuntamiento de Barcelona.

Link para comprar Articket BCN que es un pasaporte que da acceso a las exposiciones permanentes y temporales de los 6 mejores museos de arte de Barcelona: (MACBA, Fundació Antoni Tàpies, Museo Picasso, Fundació Joan Miró, Museu Nacional MNAC, CCCB) por 35€ en lugar de 63€. ¡Válido durante 1 año!
En este link podéis encontrar las mejores terrazas de hotel con vistas de Barcelona
Cinco planes divertidos
para hacer con niños
Las terrazas «secretas» y más chulas de Barcelona las podéis leer en este link
Mis 10 chaflanes favoritos en Barcelona, una ruta chulísima en este link
Si os gustan los panetones, en este link os propongo los mejores de Barcelona
En este link podéis leer las mejores heladerías -de inspiración italiana- en Barcelona
Aquí podéis leer mis cafeterías favoritas en Barcelona
Aquí podéis leer mis 14 pizzerías favoritas en Barcelona
Y os propongo los mejores desayunos de Barcelona en este link
Los mejores spas donde relajaros en Barcelona, sea para un masaje o un facial, en este link