Seleccionar página

He estado en Chile cinco veces y para mi, es el país de Sudamérica que ofrece más atractivos, resumidos en tres destinos principales que lo hacen destacar con diferencia por encima de sus países vecinos. En mi top: Atacama, Isla de Pascua y Patagonia. Tres destinos muy atractivos y muy diferentes entre sí. En quince días podemos hacernos una idea de lo que Chile ofrece, visitando estas tres regiones y enamorándonos del país. Decir que para poder llegar a ellos, siempre tenemos que pasar por el aeropuerto de Santiago de Chile, y seguramente por horarios, tendremos que pernoctar.La capital, Santiago de Chile, no es un destino per se, aunque se nos presente como una ciudad ordenada –comparándola con otras metrópolis sudamericanas-, limpia, verde, moderna y nos llegará a gustar.
Como turistas, nos moveremos principalmente por dos barrios: Vitacura y Las Condes, así mismo, son los dos barrios donde se asienta la clase media-alta y donde todo parece tener un aire más europeo. Sugerencia, para movernos en taxi, evitar la hora taco, es decir, la hora punta donde el tráfico es una pesadilla.

He visitado y probado los mejores hoteles de la ciudad, y esta es mi selección de hoteles para todos los presupuestos y todos #GraupixApproved:
The Singular Lastarria: Yo tuve la suerte de disfrutar del hotel The Singular en Puerto BoríesPatagonia Chilena– apenas abrieron, en Diciembre 2011, y sin duda, ése, es uno de mis hoteles favoritos del mundo. The Singular Lastarria fue abierto en Diciembre 2014, es para mi la referencia de la elegancia chilena que combina el estilo de los edificios de comienzos del siglo XX con la arquitectura del neoclásico francés. El resultado constituye un aporte sorprendente al paisaje santiaguino y muy confortable para quien se aloje o coma en él.
El diseño del hotel recoge la herencia del barrio y, al mismo tiempo, le agrega un toque de vanguardia. Ubicado en Lastarria, el barrio más céntrico de la ciudad, bohemio y chic. Este hotel dispone de 62 habitaciones, con toques de buen gusto, maderas nobles, cueros flexibles, diferentes gamas de colores y luces suaves, crean un ambiente acogedor y cálido. Además cuenta con un spa muy chic, una terraza en la que ser visto con una pequeña piscina.
Para ver mis fotos de The Singular Lastarria linkar aquí

Renaissance Santiago Hotel fue abierto en Abril 2014, es en su conjunto un hotel perfecto: tiene todo lo que necesito para sentirme feliz en un hotel: sus habitaciones son modernas y brindan el balance entre comodidad y productividad. Además dispone de un agradable spa Elential Fitness & Spa totalmente equipado para realizar entrenamiento cardiovascular, el baño de vapor, sauna y bañera de hidromasaje, además de la increíble piscina al aire libre.

Os sorprenderá su terraza en la azotea, espectacular. Muy importante en la concepción del hotel: se convirtió en el primer hotel en Chile en recibir la Certificación LED GOLD y en el segundo de Sudamérica, distinción que lo declara como una construcción “sustentable”, con ahorros energéticos, de consumo de agua y de emisiones, además de garantizar su compromiso con el medio ambiente. Cabe señalar que para la construcción del edificio se utilizó 22% de materiales con contenido reciclado y 30% de materiales regionales. Perfectamente ubicado, es una muy buena elección.
Para ver mis fotos de Renaissance Santiago linkar aquí

W Santiago: ubicado en el distrito de negocios y tiendas, es sin duda un gran hotel, que sigue la senda de los W. Su moderno diseño no llega a ser estridente en Santiago. Música y una forma de vida desenfadada y actual, es lo que encontraremos en W Santiago. No dejemos de visitar su terraza. Cada uno de los ocho pisos del hotel tiene una temática distinta, relacionada con Chile. De esta manera es posible ver el piso del desierto, el de la cordillera, el de los glaciares y el de la costa, entre otros.

Existen 24 diferentes diseños de las 196 habitaciones, pero todas tienen un concepto similar al de las áreas comunes – W Lounge, Tea Library y Whiskey Blue, ubicadas en el cuarto piso-. Además, todas tienen una altura promedio de tres metros, grandes ventanales y terrazas. Su restaurante japonés fusión Karai está en el top 20 por los restaurantes en Latinoamérica, Ciro Watanabe, chef del Karai, fue premiado este 2015 como el mejor chef del año por la revista Wikén. Este restaurante ha logrado toda una hazaña al conjugar los mejores sabores de la cocina nikkei -el mestizaje peruano/japonés-, en un solo lugar.
Para ver mis fotos de W Santiago linkar aquí

– Noi Vitacura: me impresiona especialmente su arquitectura, edificio del arquitecto Jorge Figueroa. Ya en el hall de acceso se ve claramente una distribución hacia las distintas actividades que reúne el hotel, con unas terrazas que unen ambos lados del edificio. Sus 87 habitaciones son amplias y de diseño contemporáneo, en su mayoría con bañeras a la vista. Pequeño y muy agradable spa. Su terraza con piscina infinita es muy de instagram y los brunch de los domingos en el Tramonto Bar, son sin duda el sitio donde estar.
The Ritz-Carlton Santiago, es el gran clásico de la ciudad. el hotel dispone de 205 habitaciones, con muebles tradicionales, réplicas de pinturas del siglo XVIII y una serie de elementos de decoración chinos.
Los catorce pisos de lujosas habitaciones y suites están coronados con un invernadero y una piscina y Jacuzzi cubiertos. Es un clásico en Santiago de Chile.
Para ver mis fotos de The Ritz-Carlton Santiago linkar aquí

Mandarin Oriental Santiago: Hasta Julio 2017 fue el Grand Hyatt Santiago y yo lo visité como Hyatt.
Fue el primer hotel de lujo de la ciudad, inaugurado en 1993, es una magnífica torre circular con un atrio impresionante. Muy Instagram. Dispone de unos jardines y piscina enormes, que son el auténtico oasis de la ciudad. Disponen de 310 habitaciones.

Sin duda es una elección perfecta para nuestra estancia en la ciudad. Elegid las habitaciones reformadas. Su restaurante tailandés Anakena, y su japonés Matsuri son muy populares en la ciudad. Santiago Spa situado en un edificio en los jardines ofrece terapias inspiradas en las etnias mapuches, originales del sur de Chile.
Para ver mis fotos de Mandarin Oriental Santiago linkar aquí

Novotel Santiago Las Condes: cuando yo estuve, era el Atton Las Condes. Este bonito hotel de negocios, de 212 habitaciones, construido en el año 2000 fue totalmente reformado a finales del 2014, y sólo parcialmente sus habitaciones.

Anotad su concurrido after work todos los jueves. Sus empleados son de los más simpáticos de la ciudad. Es una muy buena elección.

Santiago Marriott Hotel es un magnífico edificio arquitectónicamente, sus 238 habitaciones no están reformadas y lo serán próximamente. Sus habitaciones standard son las mayores de Santiago, con 42m2. Sus jardines y son un buen lugar para celebrar eventos.

Ubicado tan sólo a dos minutos caminando del principal centro comercial Parque Arauco. Dicen que el menú degustación de su restaurante Latin Grill es espectacular

– El NH Santiago es una muy buena elección como hotel de negocios. Sus 122 espaciosas habitaciones, son ya un clásico de los hoteles NH. Dispone de piscina interior cubierta y un bonito gimnasio.Holiday Inn Santiago ubicado justo enfrente la terminal del aeropuerto representa la mejor opción para dormir si los horarios de nuestros vuelos nos obligan a dormir cerca del aeropuerto; si hacemos un viaje por todo Chile, nos ocurrirá seguro más de una ocasión.

Abierto en 2008, yo lo disfruté en mi primer viaje a Chile, y lo he vuelto a disfrutar recientemente.

Para los presupuestos más ajustados recomiendo encarecidamente Matildas, un bonito boutique hotel, ubicado en el Barrio Brasil, es decir, en una zona, donde especialmente de noche, tenemos que estar más alertas.

Es una casa señorial totalmente reformada y con 17 coquetas habitaciones. Una amiga mía trabajó en este hotel y me lo recomienda encarecidamente.

Otra buena opción para bolsillo muy ajustados es La Casa Roja, me viene recomendado por un amigo que se alojó allí.